top of page

A medida que vamos envejecemos, perdemos volumen en el rostro, lo que hace que nuestra piel no se vea suave y juvenil. Los rellenos dérmicos, se pueden utilizar sobre las líneas y arrugas, reemplazando la pérdida de volumen en la piel, causada por el envejecimiento.

Tipos de rellenos dérmicos: Los rellenos dérmicos pueden ser permanentes o temporales, dependiendo de cuánto tiempo desee mantener los resultados.

Rellenos dérmicos permanentes: Dan un efecto más duradero, como la hidroxiopatita de calcio, mas conocida como RADIESSE.

Rellenos dérmicos temporales: Los más utilizados, son el Ácido Hialurónico y el Colágeno.

El beneficio de estas sustancias, es que se presentan en diferentes grosores, por lo que se puede elegir el más adecuado dependiendo de la profundidad de sus arrugas.

RELLENOS DÉRMICOS
HIDROXIAPATITA DE CALCIO

La hidroxiapatita de calcio, es un tratamiento estético de última generación, basado en un implante inyectable blando, seguro, sencillo  y de inmediata eficacia.

Este relleno está compuesto por unas micropartículas de hidroxiapatita de calcio suspendidas en un gel acuoso. Es un compuesto similar al fosfato cálcico de los dientes y los huesos, por lo que no causa inflamaciones, ni alergias.

 

Cuando se inyecta bajo la piel, el efecto inicial, es un aumento del volumen facial, ofreciendo un aspecto suave y natural, apreciable inmediatamente.

 

Con el tiempo, el cuerpo va absorbiendo gradualmente el gel, pero las diminutas y finísimas micropartículas permanecen, su duración oscila entre los 18 y 24 meses.

ÁCIDO HIALURÓNICO

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en numerosos tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Con el paso del tiempo, la presencia de esta sustancia disminuye notablemente, lo que produce, entre otras razones, el envejecimiento de la piel y, con ello, la aparición de arrugas, flacidez o pérdida de firmeza.

Una de las principales propiedades del ácido hialurónico es su gran capacidad para atraer y retener el agua, por este motivo, su empleo en tratamientos cosméticos permite rehidratar en profundidad la epidermis para que su efecto sea la de aumentar el volumen e hidratación de la piel, haciendo que ésta luzca mucho más tersa y radiante.

Las zonas más comunes en las que se aplica son:

  • Contorno y comisurade los labios.

  • Volumen labial y facial(pómulos).

  • Surcos labiales (alrededor de la boca).

  • Surcos nasolabiales (líneas de expresión que van desde ambos lados de la nariz hacia la boca).

  • Arrugas perioculares externas (patas de gallo).

ÁCIDO POLILÁCTICO

Como resultado de un proceso natural, con los años, la piel pierde su aspecto liso, terso y juvenil favoreciendo la aparición de signos de flacidez y arrugas.

Igualmente, el tejido adiposo se reduce y produce un adelgazamiento del rostro.

La infiltración de ácido poliláctico consigue alisar las arrugas y proporcionar un efecto rejuvenecedor.

Mediante microinfiltraciones subcutáneas de ácido poliláctico, que actúa en las capas más profundas de la piel, se consigue alisar y reafirmar las zonas tratadas, mejorando el contorno facial.

Por eso está especialmente indicado en personas con flacidez y que presentan arrugas profundas o surcos, y también en caso de cicatrices deprimidas u otro tipo de efecto de volumen en la piel.

Cuidados posteriores:

Las infiltraciones pueden provocar un ligero dolor o ardor allí donde se han realizado.

 

Asimismo, la piel, puede presentar una leve inflamación y enrojecimiento durante los días posteriores al tratamiento.

 

En este caso, se debe evitar la exposición al sol y rayos ultravioletas hasta que desaparezcan estos síntomas.

 

Procedimientos Asociados:

  • Hidroxiopatita de Calcio

  • Mesoterapia Facial

  • Toxina Botulínica

MESOTERAPIA FACIAL: VITAMINAS

La mesoterapiaes un tratamiento médico que consiste en infiltrar, a través de microinyecciones en la dermis superficial, diferentes compuestos específicamente preparados para cada tipo de tratamiento.

Gracias a estas microinyecciones que se incorporan directamente en la piel los nutrientes, mejoran la estructura del tejido de la cara y cuello. Es un tratamiento mínimamente invasivo, no quirúrgico, pudiéndose incorporar a su vida social y laboral al finalizar la sesión. Suele aplicarse principalmente en rostro, cuello y dorso de las manos.

La composición del producto inyectable, es muy importante a la hora de determinar un tratamiento de mesoterapia u otro.

 

Por lo general, los componentes que suelen emplearse, son Ácidos Nucleicos: aminoácidos, ácido hialurónico, diferentes vitaminas como la A, B, y, E, así como diversos minerales para reactivar el metabolismo celular.

Es importante que la persona que quiere hacerse este tipo de tratamientos sepa que como norma general son recomendables unas 4 sesiones para lograr unos resultados efectivos, aunque es el médico el que debe determinar el número de sesiones, también dependerá de la edad del paciente, del tipo de piel, de la flacidez, del tipo de arrugas,etc.

PEELING QUÍMICO

El peeling químico médico, consiste en la eliminación de distintas capas de la epidermis, mediante la aplicación de un agente químico, con la finalidad de producir una renovación de las capas superficiales de la piel. Según el tipo de ácido utilizado, tiene un efecto tardío de regeneración de la piel, renovando la matriz dérmica y dejándola sin determinados defectos estéticos, como envejecimiento facial, debido a la exposición solar, manchas, acné, queratosis, flacidez cutánea, pequeñas arrugas, estrías, cicatrices, poros abiertos.

Depende del objetivo que queramos conseguir, o del problema que tenga la piel, seleccionar entre los siguientes tipos de ácidos:ácidos glicólico, tricloracético, mandélico, fenal,salicílico y kójico, aunque la elección de estos ácidos dependerá del juicio del médico y del objetivo del tratamiento.

Podemos diferenciar tres tipos de peeling según la profundidad de su efecto:

Peeling superficial: aporta uniformidad al tono de la piel y un aspecto más joven y saludable, cierra los poros, atenúa las cicatrices originadas por el acné y las arrugas finas. También ayuda a controlar el acné, las foliculitis y las secreciones sebáceas .

Peeling medio: actúa sobre las arrugas finas y medias, contra las manchas producidas por el sol y está indicado en el caso de envejecimiento solar o senil. Se suele emplear, como complemento de muchos tratamientos como la microdermoabrasión, lifting o radiofrecuencia.

Peeling profundo: actuar sobre las arrugas superficiales, medias y profundas, eliminar manchas solares y queratosis, obteniéndose unos resultados espectaculares. Debido a su profundidad podemos hablar de una retracción de la piel, lo que ayuda a mejorar notablementelos problemas de flaccidez.

RINOPLÁSTIA NO QUIRÚRGICA

La rinomodelación es, una técnica que permite corregir defectos e irregularidades nasales, sin tener que pasar por el quirófano. Esta técnica consiste esencialmente en el desplazamiento de los segmentos nasales mediante la cuidadosa técnica de inyecciones de relleno en puntos específicos de la nariz.

Esto permite modificar los ángulos nasales, tanto el nasofrontal como el nasolabial, rectificar el dorso y pequeñas imperfecciones. Se logra mejorar la forma de la nariz pero manteniendo siempre la armonía de la cara.

Aunque la nariz es la zona central del procedimiento, la rinomodelación también permite la corrección del mentón y otras áreas en el perfil del rostro.

Tras realizar un tratamiento de rinomodelación verá los resultados en pocos minutos.

Existen dos opciones, dependiendo del tratamiento que el paciente prefiera utilizar: por un lado están los rellenos reabsorbibles, en cuyo caso los resultados durarían entre un año y un año y medio o por otra lado emplear acrílicos sintéticos para obtener un resultado permanente.

AQUALIX

¿Cual es su principal beneficio?

AQUALYX es una solución acuosa con base gelatinosa, biocompatible ya que es un ácido que se encuentra presente en el cuerpo humano y es totalmente reabsorbible.

Su principal función es la eliminación de la grasa localizada destruyendo los adipocitos y todo esto sin necesidad de pasar por el quirófano.

No es un tratamiento de adelgazamiento que luche contra el sobrepeso o la obesidad, está especialmente indicado para eliminar los acumulos de grasa.

Las zonas más comunes son el abdomen, caderas, muslo, rodillas y brazos.

¿Cómo se realiza?

El producto se infiltra con una aguja extra fina y a través de un único pinchazo directamente en el tejido adiposo (técnica llamada intra-lipoterapia), licua el adipocito para que los lípidos se eliminen de forma natural a través del sistema linfático.

 

Para lograr unos resultados satisfactorios, y siempre dependiendo de cada persona y de la recomendación del médico, serán necesarias al menos 3 sesiones con 3-4 semanas de intervalo entre sesiones.

¿Precauciones?

Al igual que en todos los procedimientos que comportan inyecciones percutáneas, el riesgo de infección existe si en la zona anatómica de inyección hay un proceso inflamatorio o infeccioso o si la zona no se ha desinfectado correctamente antes del procedimiento.

En pacientes con trastornos hemorrágicos y/o de coagulación y aquellos sometidos a terapia anticoagulante, el producto debe ser utilizado con precaución ya que es más probable que aparezca alguna hemorragia o equimosis localizadas.

MESOTERAPIA CORPORAL

La mesoterapia es una técnica enfocada a moldear la figura de forma localizada,
 

Consiste en la administración de sustancias homeopáticas, un cócktail personalizado, compuesto por extractos naturales.
 

Se aplica mediante inyecciones intradérmicas en la zona afectada, con la función de disolver la grasa acumulada, provocando reducción del volumen. Además, se consigue activar la circulación sanguínea y linfática, ayudando a la eliminación de líquidos y toxinas.
 

Se puede aplicar en cualquier zona del cuerpo menos en el pecho, suele aplicarse en los glúteos, el abdomen y los muslos.

 

El tratamiento además es efectivo para tratar la celulitis ya que activa la circulación y reafirma los tejidos.
 

Tras el tratamiento existe la posibilidad de que se produzcan pequeños hematomas pasajeros e indoloros, que se resuelven espontáneamente.

 

• Es aconsejable no tomar el sol o rayos UVA durante dos semanas y utilizar un protector solar si se expone la zona tratada al sol.
• Es importante controlar la alimentación.

PLEXR

REJUVENECIMIENTO PERIORBITAL. “Blefaroplastia no ablativa dinámica”

A pesar de su importancia estética y funcional, la región frontal es un área tradicionalmente ignorada en el tratamiento del envejecimiento facial. La posición de las cejas, determinada por el equilibrio de varios grupos musculares y por la fortaleza de ligamentos orbitarios, tiene un impacto significativo en la posición del párpado y con ello en la estética orbitaria y en la amplitud del campo visual. La contracción refleja del músculo frontal para compensar la ptosisciliar o la de los músculos de la región glabelar durante la gesticulación facial habitual, genera una serie de arrugas en la piel frontal inicialmente dinámicas, pero pasado un tiempo también presentes en reposo. El abordaje coronal o la elevación directa de las cejas eran los únicos tratamientos descritos para el envejecimiento del tercio facial superior. La emergencia en los últimos años de los abordajes endoscópicos o percutáneos, así como la utilización de la toxina botulínica han disminuido la morbilidad y el tiempo de baja social de los pacientes, facilitando la labor del cirujano a la hora de obtener resultados satisfactorios a un coste y riesgo bajo.

 

El envejecimiento afectará a la región periorbitaria tanto a nivel microscópico como macroscópico. Microscópicamente la epidermis y el tejido subcutáneo se adelgazarán, con la consecuente desaparición de la unión dermo-epidérmica; sumado a lo anterior se produce una progresiva desorganización de las fibras elásticas y del colágeno (elastosis) y un debilitamiento de la musculatura subyacente. Estos cambios se traducirán en variaciones de la pigmentación, arrugas e irregularidades de la piel. A nivel macroscópico el envejecimiento se traduce en ptosis palpebral, patas de gallo y arrugas superficiales y profundas. A pesar de que estos cambios pueden pasar desapercibidos en ciertas personas en otras, condicionan una expresión de fatiga, aburrimiento, tristeza o enfado aun cuando esta emoción no es la que sienta la persona en cuestión.

 

Con PLEXR podemos rejuvenecer la zona periocular, a lo que llamamos blefaroplastia no ablativa dinámica. El procedimiento

se realiza por medio la emisión de spots pequeños de aproximadamente 500 micrones, los cuales deben ser espaciados para permitir la perfecta plasticidad de movimiento del párpado, y se logra tan pronto como lo que dura la sesión. Cada uno de estos puntos sublima los corneocitos superficiales sin llegar a la capa basal, sin causar sangrado y, lo más importante, sin causar ningún daño necrótico a los tejidos circundantes y subyacentes. Se puede realizar este tratamiento utilizando anestesia tópica o por medio de infiltración, según lo considere conveniente el facultativo.

 

El término blefaroplastia hace referencia, en general, al conjunto de técnicas quirúrgicas que permiten la modificación de los párpados y pueden incorporar la extirpación de un cutáneo o muscular de los mismos, con o sin extirpación de la grasa orbitaria. Podemos clasificar las indicaciones de blefaroplastia en estéticas y funcionales. Con PLEXR, abordaremos los tratamientos que tengan indicación estética, donde se incluya la exéresis de piel redundante; mermando la eficacia desde el punto de vista estético-visual, aquellos tratamientos que tengan indicación quirúrgica. Debemos siempre realizar una valoración cuidadosa donde recomendamos discutir las expectativas reales del paciente frente a un espejo o un adecuado soporte visual de imágenes que incluyan fotos antiguas.

 

REJUVENECIMIENTO PERIORAL: “El Código de Barras”

 

Los cambios típicos en la apariencia del envejecimiento facial son secundarios al efecto progresivo de la gravedad en una piel con menos propiedades elásticas, más delgada y seca. Esto se refleja en arrugas verticales en la piel de los labios conocidas como “código de barras”, en la pérdida del volumen del labio y de la definición de la línea alba y del arco de cupido. Las comisuras labiales y los tejidos de las mejillas descienden profundizando los surcos nasogenianos y generando las líneas de marioneta. Otro factor importante es la reabsorción ósea y la ptosis del tejido adiposo que hace que los surcos faciales naturales se profundicen. La actividad de las glándulas sebáceas se disminuye con los años causando una piel más seca y el adelgazamiento de la piel hace que la contracción del músculo subyacente se traslade a la superficie en forma de arrugas

 

Algunos de los pacientes que se acercan a nuestro consultorio, nos expresan que están buscando un rejuvenecimiento facial, de la zona perioral. Y se refieren a una región que últimamente no está pasando inadvertida. Ellos mencionan dentro de sus quejas, la persistencia de arrugas peribucales, líneas de marioneta o surcos nasogenianos profundos, que PLEXR puede tratar. El rejuvenecimiento de la región perioral debe tener en cuenta los tres procesos que acompañan el envejecimiento: 1) la pérdida del volumen, 2) la ptosis y 3) los cambios cutáneos; procesos que están íntimamente relacionados entre sí.

 

Actualmente, algunas de las técnicas tradicionales de rejuvenecimiento, muchas veces no abordan los problemas de envejecimiento perioral. Estas pueden solamente resolver uno de todos los problemas por lo que las técnicas deben ser combinadas con otros procedimientos como el uso de láser, rellenos faciales, etc.

 

PLEXR es útil para el tratamiento de las líneas de expresión a largo plazo, pequeñas con bordes, el conocido tratamiento del “códigos de barras” y en pequeñas cicatrices lineales post traumáticas. Tener en cuenta que la técnica descrita no es excluyente de otras y que se pueden usar muchas de ellas en combinación para obtener un resultado óptimo de rejuvenecimiento del área perioral.

 

REJUVENECIMIENTO DE CUELLO

 

El cuello es una parte del cuerpo que posee una piel muy sensible. Muchas veces no prestamos mucha atención, hasta cierta edad en donde comenzamos a notar los primeros signos de flacidez. Cada vez más son las mujeres pacientes, quienes acuden a la consulta con infinidad preguntas acerca de diferentes productos que son ofrecidos para contrarrestar este tipo de factor no deseado, que se llama flacidez del músculo, donde lo que sucede es que se descuelga el mismo y arrastra la piel. Algunas pacientes directamente optan por la cirugía estética de cuello, dado que la misma permite en principio cumplir con la mayoría de las expectativas que tienen de mejora. Otras, un poco más reticentes a lo que implica una cirugía en sí misma, así como también las implicancias acerca de las molestias post operatorias, como sentir la piel del cuello tirante, inflamación del músculo y aparición de bultos a su costado, suturas y sobre todo que el tiempo de recuperación de la cirugía de cuello suele durar entre dos o tres semanas aproximadamente. PLEXR está dirigido a aquellos pacientes que buscan resultados más naturales, y es una alternativa no invasiva, que ha demostrado obtener buenos resultados en estas áreas, logrando un tensado de la piel y de los tejidos.

 

El tratamiento de estas zonas con PLEXR produce un efecto lifting y a la vez logra impulsar el proceso natural de regeneración de colágeno, de manera que estimula la generación nueva del mismo, en las capas inferiores de la piel, a nivel dérmico, pero sin trabajar sobre este nivel, sino que esto ocurre como reacción secundaria al tratamiento sobre la epidermis, sin generar ningún tipo de lesión ni conducción de calor en áreas subyacentes a las que deseamos tratar.

 

Con PLEXR podemos tensar la piel floja del cuello y la papada.  Así mismo, solemos asociar y complementar este tipo de tratamiento, con múltiples variantes. No es necesario que el paciente atraviese post-operatorios complejos ni cuidados especiales, más allá de higienizar correctamente la zona tratada con agua, jabón y durante los primeros 2 días, utilizar cualquier producto antiséptico, para prevenir posibles infecciones. Las sesiones suelen durar unos 20 minutos y los resultados pueden observarse en el mismo momento en el cual estamos realizando el tratamiento. No es necesario utilizar más que una anestesia tópica, aplicada unos 15 o 20 minutos antes. Luego de la caída de las costras, solo debemos proteger la zona de la radiación solar y podemos complementar esta técnica, con sesiones de tratamientos de drenaje linfáticos y cuidados cotidianos con cremas reafirmantes.

 

REJUVENECIMIENTO GENITAL

 

Actualmente existe en el mercado una demanda cada vez mayor de mujeres que estarían dispuestas a someterse a un procedimiento que mejore su aspecto íntimo, con técnicas que utilizan un láser idóneo para trabajar en esta zona. De hecho, la cirugía íntima es un capítulo nuevo que han abierto las mujeres.

 

Con PLEXR podemos trabajar  la hipertrofia de los labios inferiores de forma más sencilla y sin ningún tipo de riesgo. Se trata de un procedimiento que lleva aproximadamente de 20 a 25 minutos y, se trabaja según la modalidad de spot sencillo, con la técnica “zigzag”, donde lo que se intenta dibujar es un triángulo, que crea líneas de fuerza y así se logra obtener un efecto lifting 360º. Lo que se trabaja es sobre la reducción de la mucosa que sobra, sin ningún tipo de riesgo dado que como es bien sabido, las mucosas cicatrizan bien, y sumado a que con PLEXR no tendremos cicatrices, el proceso curatorio de post tratamiento no es muy prolongado. Cabe destacar que, siendo una zona caracterizada por su humedad, deberemos estar más atentos sobre mantenerlo higiénico y con anticéptico más que otra zona del cuerpo. Muy pronto se observa que los labios se desinflaman y apenas la paciente se encuentra cómoda, puede continuar con su vida sexual habitual.

 

También PLEXR puede eliminar verrugas genitales, molusco, papiloma cutáneo…y un largo etcétera.

Eliminación de Neoformaciones Protuberantes Benignas: (Fibromas, Angiomas, Nevus, Verrugas, Cuernos Cutáneos…)

 

Lesión Cutánea Benigna: Daño o alteración morbosa, orgánica o funcional, de los tejidos que se encuentra situada en la piel y que no es maligno; que no recidiva; se aplica especialmente a tumores e infecciones.

 

Fibroma: Tumor benigno compuesto en su totalidad de fibras de tejido conectivo, llamado también fibroide.

 

Verruga: Excrecencia cutánea, única o múltiple, de forma y tamaño variables, constituida por la hipertrofia de las papilas. La común o vulgar, que aparece con gran frecuencia en las manos en la infancia y adolescencia, es debida a un virus filtrable y desaparece a veces espontáneamente.

 

Verruga Seborreica: lesión cutánea llamada seborreica porque dentro de ella se encuentran muchos gránulos de sebo. Bajo la acción del plasma generado por PLEXR se advierten pequeños impactos debidos a la sublimación del sebo y la transformación en humo. La lesión verrugosa horizontal se sublima hasta el nivel de la piel circundante sin ocasionar daños a la misma.

 

Acné (Activo y Cicatricial)

El acné se debe a trastornos hormonales que provocan un exceso de seborrea o también conocido eczema seborreico, es decir, un trastorno cutáneo debido a un aumento de la secreción de las glándulas sebáceas conjuntamente con una alteración en la composición de dichas secreciones. Aparecen pústulas o granos inflamatorios infectados con pus que, en ocasiones, pueden dejar cicatriz (tejido fibroso de neoformación que reemplaza las pérdidas de tejido y que une las soluciones de continuidad). Esta cicatriz producida, tiene una función de defensa y de sostén, pero no puede realizar la función del tejido al que sustituye.

 

En general, para el tratamiento de acné, se recomienda mantener limpias las áreas afectadas, utilizar lociones astringentes, seguir una dieta equilibrada, no manipular las pústulas y las espinillas. En los casos graves, el médico o dermatólogo puede prescribir otros tratamientos locales (peróxido de benzoilo, retinoles tópicos, antibióticos tópicos) y también anticonceptivos orales.

 

Con PLEXR podemos tratar tanto el acné activo como el acné cicatricial.

 

En el primer caso, el activo, la eficacia es extremadamente alta aunque siempre estará subordinada a la agresividad del brote. En el caso cicatricial, tendrá mejor pronóstico aquel que no sea muy profundo.

Xantelasmas

 

El xantelasma es una forma de xantoma plano que aparece sobre los párpados. Puede asociarse o no con hiperlipoproteinemia. Un porcentaje de las dislipemias, especialmente las más severas, se manifiestan por depósitos (xantomas) cutáneos y tendinosos. Es la forma más diseminada del xantoma. Son pápulas o placas amarillas o naranjas (depósitos de colesterol) ligeramente sobre elevadas, con límites netos, de consistencia blanda, tamaño y número variable, puntiformes o extendidas. Se establecen con predilección a nivel del tercio interno de los párpados. Habitualmente es bilateral, más frecuente en mujeres, incrementándose con la edad su prevalencia. Se encuentra un 20% de afectos de hipercolesterolemia familiar y la mitad de los xantelasmas presentan una dislipidemia con alteración de la apoproteína E o una elevación del LDL. El tratamiento más habitual es la resección quirúrgica, que en el caso de los párpados superiores da buen resultado estético, pero en los inferiores se corre a menudo el riesgo de ectropión. Las recurrencias son frecuentes, condicionando las futuras resecciones. Por ello se intentan otros modos de tratamiento de las lesiones: peelings de ácido tricloroacético, láseres, etc.

 

Con plena objetividad una de las aplicaciones con mayor éxito es PLEXR. Eficaz (generalmente en una sesión), y absolutamente seguro (imposible dañar un nervio óptico por ejemplo)

 

Se actúa por medio de la sublimación y se evita de este modo, cualquier tipo de complicación o efecto nocivo al controlar el daño térmico. Podemos trabajar con la seguridad de no pasar papila dérmica y así, no dejar cicatrices. Con una sesión, haciendo una especie de “dermoabrasión”, técnica spray, removiendo la costra en el momento del procedimiento, para asegurarnos haber eliminado todo residuo adiposo. No se produce sangrado ni corte por lo que no requiere puntos. Los xantelasmas con PLEXR, se pueden tratar tan pronto como se diagnostiquen.

 

Queloides y Cicatrices Hipertróficas

 

Las cicatrices hipertróficas y los queloides son respuestas hiperproliferativas del tejido conectivo frente a diferentes estímulos, entre los que se incluyen la inflamación, la infección y los traumatismos cutáneos (sobre todo las quemaduras y las heridas quirúrgicas). Su diagnóstico es clínico y no son raros en los postoperatorios de la cirugía menor cutánea. Los queloides y las cicatrices hipertróficas representan alteraciones en la reparación de las heridas en individuos predispuestos.

 

Estas alteraciones se caracterizan básicamente por una síntesis desmesurada de tejido conectivo en respuesta al trauma, la cirugía, las quemaduras y las inflamaciones, aunque ocasionalmente pueden producirse de manera espontánea. Los queloides se distinguen de las cicatrices hipertróficas en que se extienden más allá de la herida original y rara vez remiten, mientras que las cicatrices hipertróficas se limitan al lugar de la herida y tienden a desaparecer con el tiempo, por lo que en general no requieren tratamiento. Con PLEXR podemos eliminar cicatrices queloides, como una herramienta más en sinergia con otros tratamientos (corticoides, PRP, radiofrecuencia, láser, etc…). Trabajaremos en 3 fases: 1) fase inflamatoria, necesaria para la eliminación de restos del tejido dañado y para evitar la infección, al mismo tiempo es el inicio de la cicatrización; 2) fase proliferativa o fibroblástica, que consiste en la proliferación de fibroblastos que sintetizan gran cantidad de colágeno y sustancia fundamental, y 3) fase madurativa o de remodelación, en la que el colágeno sufre una serie de transformaciones que le darán mayor fuerza de tensión. Con PLEXR se estimula el sistema de reparación cutánea natural, como respuesta a una sublimación, quemadura superficial y controlada.

 

Hiperpigmentaciones y Discromías con hipopigmentación o Acromía.

Los desórdenes de la pigmentación pueden estar presentes desde el nacimiento o desarrollarse en una etapa posterior de la vida. En la mayoría de los casos estos desórdenes no representan ningún riesgo, pero se deben supervisar a fin de registrar cualquier cambio que pudiera indicar el desarrollo de células cancerosas. Muchos desórdenes de la pigmentación requieren cuidado clínico de un médico. Con PLEXRpodemos tratar cualquiera de estos desordenes luego de que el profesional determine que estamos en presencia de un desorden benigno. El color de la piel está determinado por un pigmento (melanina) producido por células especializadas de la piel (melanocitos). El volumen y tipo de melanina determinan el color de la piel, da color al cabello y al iris de los ojos. Los niveles de melanina dependen de la raza y de la exposición al sol, la cual aumenta la producción de melanina, para proteger la piel contra los rayos ultravioleta. También los cambios hormonales afectan esta producción.

 

Algunos de los desórdenes que podemos encontrar son: El albinismo(hereditario y poco frecuente, caracterizado por la falta total o parcial de melanina en la piel, pelo blanco, piel pálida y ojos rosados. Aquellos que poseen este desorden, deben evitar la exposición al sol porque carecen de la protección natural contra la luz solar: la melanina), Los melásmas (manchas oscuras, marrones y simétricas de pigmento localizadas en la cara; las cuales pueden cuidarse evitando la exposición solar y utilizando factores de protección. Algunos médicos suelen indicar también, alguna pomada para lograr aclarar la mancha), Vitiligo(manchas blancas en la piel provocadas por la pérdida de las células productoras de pigmento (melanocitos). Esas manchas blancas son muy sensibles al sol, por tanto, el tratamiento puede incluir cubrir las manchas más pequeñas con tinturas de larga duración y fármacos fotosensibles, además de terapia con rayos ultravioleta A, pomadas corticosteroides y quitar el pigmento del resto de la piel) y Pérdida del pigmento como consecuencia del daño cutáneo (cuando la piel no reemplaza parte del pigmento en la zona que se ve afectada).

 

Con PLEXR podemos tratar tanto hiperpigmentaciones (manchas oscuras que generalmente tienden a aparecer en la cara, las manos y los brazos, etc…; todas partes muy visibles del cuerpo que han sido expuestas al sol y las cuales pueden ser difíciles de ocultar) como hipopigmentaciones (también llamada leucodermia cutánea y que refiere a la disminución en la coloración normal de la piel y que puede aparecer como resultado de trastornos genéticamente predeterminados o adquiridos a lo largo de la vida; reflejando una alteración en el número de melanocitos o una incapacidad de éstos para la correcta síntesis y manejo de la melanina).

 

Las hiperpigmentaciones aparecen cuando se produce melanina en exceso, y la misma da a lugar a placas cutáneas planas, oscurecidas, de color marrón claro hasta negro, y que pueden variar en tamaño y forma. Existen muchos tipos de hiperpigmentaciones, como las manchas pigmentarias y las manchas seniles, que son causadas por la exposición solar. Las mismas tienden a ser placas de piel pequeñas y oscurecidas. También existe la hiperpigmentación postinflamatoria, de la cual haremos referencia en otro apartado de PLEXR, y que se producen a la hora de una curación de una lesión o traumatismo en la piel. En estos casos, permanece una zona plana con un color diferente. Generalmente encontramos que ocurre en pacientes que han sido afectados de acné o se han expuesto a procedimientos cosméticos, como dermoabrasión, laserterapia, exfoliaciones químicas, entre otros. Con PLEXR se trabaja simplemente acercando el manípulo a la zona y sin tocar la piel, sin causar hundimientos, decoloración y muchas veces sin necesidad de anestesia. La parte tratada se enfriará automáticamente por la evaporación propia de los líquidos que poseen las lesiones y sin sobrecalentar los tejidos circundantes, podremos lograr la eliminación de dichas manchas.

 

Siliconomas

 

Muchos de los pacientes que acuden a nuestras consultas, exponen la necesidad de solucionar o por lo menos disminuir, los siliconomas que padecen luego de haber recibido una inyección de silicona con fines estéticos. La clase más común de silicona es el polidimetilsiloxano, un polímero liquido conocido por su alto grado de estabilidad térmica. Se conoce como siliconoma a una reacción de cuerpo extraño por silicona (polidimetilsiloxano) en lugares donde esta se infiltra o a los cuales puede migrar. Por medio de la realización de ecografías de partes blandas (a nivel del sitio de inyección), se observa que la hipodermis presenta una marcada alteración difusa en su ecoestructura con aumento de ecogenicidad de las porciones superficiales y una sombra acústica posterior heterogénea que no permite la visualización de los planos subyacentes. Se pueden observar múltiples contornos nodulares ecogénicos con un intenso refuerzo posterior. La silicona produce una respuesta a cuerpo extraño con formación de múltiples granulomas, que muchas veces requiere disección extensa de estas áreas lo que puede producir importante pérdida de tejido; sin embargo, si no son tratadas con anticipación, puede haber induración de la piel, destrucción local de tejido, ulceración, cicatrices, deformidad y daño neural.

 

Cuando, por ejemplo, recibimos en consulta a un paciente con este tipo de inestetismo, localizado en los labios, sabemos que con PLEXRpodemos trabajar con seguridad sobre mucosa, y lograr así reducir el aspecto visual de ese siliconoma.

 

Conseguimos una remodelación de los labios, sin que el paciente perciba sensación o molestia al flujo de plasma, que tiene lugar durante todo el tiempo del tratamiento, y que es necesario para permitir la unión de las fibras subcutáneas que servirán para obtener los volúmenes deseados.

 

PLEXR naturalmente, puede trabajar en labios, entidad compleja donde hay músculos, mucosa, submucosa, glándulas, vasos sanguíneos, nervios y por supuesto todos los pliegues de la piel que los rodean, sin recurrir a operaciones quirúrgicas tradicionales, por tanto, evitando acciones que afectan a esta zona, como cortes o uso de parches que resultan una incomodidad para el paciente.

 

Eliminación de Tatuajes y Micropigmentaciones.

 

Con PLEXR y en conjunto a terapias complementarias, podemos disminuir y en algunas ocasiones, eliminar  tatuajes o  micropigmentaciones (una diferencia sustancial respecto al láser ya que PLEXR tiene un mecanismo de funcionamiento que determina imposible dañar el bulbo piloso.).

 

Si bien en honor a la verdad  existen otras herramientas para tratar los tatuajes, con PLEXR también podemos hacerlo con un procedimiento aparentemente similar, pero con grandes diferencias. Podemos decir que nuestra técnica es efectiva independientemente del color (claro), y localización (pelo).

ELLANSÉ

¿QUÉ ES ELLANSÉ ®?

Ellanse ® es un relleno dérmico único e innovador que combina una inmediata corrección de las arrugas y los pliegues con la producción de colágeno natural por el propio cuerpo. Ellanse ®, ofrece resultados más duraderos y podemos emplearlo, dependiendo de nuestros objetivos, como un inductor de la formación de colágeno, ideal para disminuir la flacidez del rostro o el descolgamiento del cuello; como una sustancia de relleno o para dar volumen en pómulos o mentón para una piel joven y renovada. En cualquier caso, es fascinante su capacidad para estimular la renovación del colágeno, así como el tipo de colágeno que crea. Es una nueva ayuda para mantener la piel de la cara elástica y tersa así como rejuvenecer zonas como las manos, el cuello o el escote.

Ellanse ® es un revolucionario tratamiento facial que actúa debajo de la dermis profunda y que está indicado para tratar los signos de la edad, sobre todo, para aquellos rostros en los que comienza un proceso de descolgamiento generado por el paso del tiempo, estimula la generación de colágeno de tipo I y III, devolviendo la elasticidad y luminosidad a la piel, y manteniendo estos resultados durante largos periodos de tiempo. Devuelve la forma al óvalo y el volumen al rostro sin cambiar su expresión. Ellanse ® permite recuperar la elasticidad y el grosor de la piel que se pierde con el paso de los años.

 

El colágeno es una de las estructuras de soporte más importantes que se encuentran de forma natural en nuestra piel, ayudando a mantener la elasticidad y flexibilidad del tejido. Con el transcurso del tiempo, nuestra piel pierde gradualmente su colágeno natural, lo que lleva a la laxitud facial y la formación de arrugas y pliegues. Ellanse ® utiliza la respuesta natural del cuerpo para estimular la generación de colágeno y restaurar una apariencia fresca, juvenil y reafirmar el tejido, dando una apariencia de rejuvenecimiento general.

¿QUÉ DIFERENCIA A ELLANSE DE OTROS RELLENOS?

 

Ellanse ® en un procedimiento mínimamente invasivo (dura aproximadamente media hora), realizado con una microjeringa que inyecta el relleno a través de una finísima aguja y que proporciona resultados inmediatos, además de la regeneración de colágeno que propicia resultados más duraderos. Ellanse ® es de bioreabsorción total, con una composición extremadamente segura (no requiere test previos de alergia), predecible y controlada que se adapta a las necesidades personales de cada paciente. Su capacidad para dar volumen y elevar zonas deprimidas es extraordinaria.

bottom of page